Actividad 1. Revisar la Línea del tiempo. Primera parte. De 1 a la 19. Link: https://prezi.com/n4tegkvxfzbs/linea-del-tiempo/

 

Línea de tiempo

En la EDAD ANTIGUA (500 a.c - 500 a.c.) en un periodo historiográfico que inicia aproximadamente entre el 4.000 y 3.00 a.c. con la aparición de la escritura y finalidad con la caída del imperio romano de occidente. La edad antigua es una edad histórica que coincide con el surgimiento   y desarrollo de las primeras civilizaciones Egipto, Grecia, roma, el inicio de este periodo está marcada el surgimiento de la escritura alrededor del año 4000 a.c. en la que también representa el fin de la prehistoria.

Algunas de sus características. El surgimiento de la vida urbana, en la que los poderes políticos centralizados en manos de reyes, las sociedades por la estraficación social al igual el desarrollo de las religiones organizadas en la cual su mayoría politeísta, al igual que el militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos, al igual que el desarrollo y fortalecimiento del comercio y el desarrollo de sistemas de cobranza de impuestos y obligaciones sociales, al igual, por lo cual la educación en el mundo Homérica los escribas son los primeros trasmisores del conocimiento, ellos registraban la información en distintos medios, de ellas eran las vajillas, ornamental por lo cual se preservaron los mitos transmitiendo su cultura, por lo cual los guerreros se les daba más prioridad que a los escribas ya que lo principal era la guerra  , para el expansionismo y como defensa, por lo tanto el hombre ideal estaba más del lado del guerrero que del escriba, lo principal era la protección y l, por otra parte en creta había clases sociales los cuales eran los nobles: guerreros (laos) y los campesinos (denos).

El pensamiento pedagógico griego: la cual los griegos tenían una visión universal empezando por preguntarse qué es el hombre, el ideal homérico era ser siempre el mejor y conservarse superior a los demás una sociedad guerrera, los Esparta deben de hacer antes que nada el resultado de su culto al cuerpo debía ser fuerte y desarrollo en todos sus sentidos y eficiente en todas sus acciones, para los atenienses la virtud principal para un hombre debía ser lucha por su libertad además necesitaba ser racional hablar bien defender sus derechos, por lo cual los griegos crearon una pedagogía de la eficiencia individual y la simultaneidad de la libertad  y de la convivencia social y la cultura.

La educación del hombre integral: en la cual consiste en la formación del cuerpo por la gimnasia ente por la filosofía y por las ciencias en la de la moral y la de los sentimientos por la música y por las artes, una educación tan rica no podía escapar de las divergencias entre los espartanos predominaba la gimnasia y la educación moral sostenida al poder del estado. Las mayores disputas no eran físicas sino intelectuales buscaba el conocimiento de la verdad de lo bello y del bien. Escuela primaria: lectura del alfabeto, escritura y computo, estudios secundarios: educación física, artística, estudios literarios y científicos, enseñanza superior: prevalecía el estudio de la retórica y de la filosofía y de la filosofía (lógica, cosmología la metafísica, la ética, la política la teodicea).

Plantón Atenas, 427 – 347 a.c. platón inicio su vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates por la cual fue su discípulo durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas.

Las aportaciones en la educación, existe la educación la única cosa que el hombre puede llevar a la eternidad. Para que se alcance este objetivo es necesario convertir el alma, encarar la educación como arte de convención.

Aristóteles (384-322) considerado junto a plantón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente de toda la filosofía occidental. Lo aportes a la educación que el objeto de vida es la felicidad. Es que las demás decir, la actividad del espíritu que se auxilia supone que la inteligencia y la razón se desarrollan más tarde se desarrollan las facultades que las demás, el objetivo de la educación según Aristóteles era formar buenos ciudadanos y proporcionar adaptación de la educación a cada régimen.

Sofistas la naturaleza humana es educable y plástica educar un hombre capaz de gobernar luicidoso en asambleas sopesar el pro y contra de cada cosa poniéndose en el lugar del adversario,

Protágoras (486 a.c.- 411 a.c.) sofista griego admirado experto en retorica que recurría el mundo griego cobrando, no existe regla alguna acerca de lo justo.

 Sócrates considerado como uno de los más grandes tanto en la filosofía occidental como la de universal, formar un ciudadano capaz de gobernar dignamente su ciudad, hombre que reconozca el bien y el mal.

isócrates (463 a.c. – 338 a.c) orador y retorico, fundador de la educación de tipo predominante literario que caracteriza la tradición clásica y humanista.

Jenofonte (431 a.c. – 354 a.c.) ateniense aristócrata por su nacimiento y gustoa, mejorar la suerte de la mujer y el esclavo.

   

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 2. Investigar y presentar los siguientes conceptos básicos como fundamento del CURSO TEORIA PEDAGÓGICA GENESIS Y DESARROLLO

ENSAYO